xoves, 28 de abril de 2022

¿A qué se llama seguridad física? ¿A qué se llama seguridad lógica? ejempl



¿A qué se llama seguridad física?  ¿A qué se llama seguridad lógica? 


 La seguridad física trata de proteger el hardware ante posibles desastres naturales (como incendios, inundaciones,…), robos, sobrecargas eléctricas, etc. 



La seguridad lógica complementa la física y trata de proteger el software y los datos de los usuarios. 



Seguridad física


• Sistemas antiincencios y antiinundaciones.

 •Vigilancia para evitar robos. 

•Sistemas para evitar apagones o sobrecargas eléctricas.

 Seguridad lógica

 • Protección de la información ante robos o pérdidas con las técnicas de seguridad activa y pasiva.

¿A qué se llama seguridad activa? ¿A qué se llama seguridad pasiva?

 ¿A qué se llama seguridad activa?             ¿A qué se llama seguridad pasiva? 


SEGURIDAD PASIVA 
Consiste en minimizar el impacto de un posible daño informático, asumiendo que, a pesar de poner en marcha la seguridad activa, cualquier sistema es vulnerable. Los principales mecanismos de actuación pasivos son: 
Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Protegen a los equipos frente a apagones y frente a picos o caídas de tensión. Cuando hay un apagón eléctrico, el SAI proporciona la corriente eléctrica necesaria para que de tiempo a apagar correctamente el equipo. 
Dispositivos NAS (network área storage, sistemas de almacenamiento en red). Dispositivos de almacenamiento a los que se accede a través de una red, por lo que suelen ir conectados a un router. 
 Copias de seguridad o backups. Permiten restaurar sistemas o datos si es necesario. Es importante planificar en qué soporte se hacen, con qué periodicidad y de qué elementos del sistema




SEGURIDAD ACTIVA
Consiste en identificar qué partes del sistema son vulnerables y establecer medidas que minimicen el riesgo. El software y los elementos de prevención del equipo son:
Proxy. Software instalado en el PC que funciona como puerta de entrada; se puede configurar como cortafuegos o como limitador de páginas Web. 
Contraseñas. Pueden ayudar a proteger archivos, carpetas o un ordenador dentro de una red.
 Consejos para crear una contraseña segura 
                 • Mínimo 8 caracteres.
                 •Alternar mayúsculas y minúsculas. 
                 •Utilizar números y caracteres no alfabéticos. 
                 •Palabras no contenidas en un diccionario.
                 •No relacionadas con datos personales (DNI, apellido, fechas re
levantes,…). 
Criptografía. Es el cifrado de información para proteger archivos, comunicaciones y claves.




QUE ES EL INTERNET DE LAS COSAS

 Qué es el INTERNET DE LAS COSAS


En este nuevo post, se abordará un concepto presente en el día a día, pero que, al mismo tiempo, resulta muy confuso para muchas personas como es el Internet de las Cosas (IoT).

El Internet de las cosas es un sistema tecnológico que permite que los objetos se conecten a Internet y entre sí. Consiste en sistemas ciberfísicos, computación integrada que usan la infraestructura de Internet y las aplicaciones y servicios que la utilizan.

Se trata de una nueva tecnología que conecta casi todo lo que hacemos. Facilita un ecosistema interconectado de dispositivos y máquinas, lo que permite a los usuarios controlar sus dispositivos desde cualquier lugar. Hay muchos beneficios de esta nueva tecnología, como mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental. 

Internet de las cosas (IoT) es un término amplio que se utiliza para la interconexión de objetos cotidianos con Internet o entre sí, contemplado en los estudios en informáticaEstos dispositivos incluyen teléfonos inteligentes, automóviles, televisores, relojes, electrodomésticos y mucho más.

La próxima generación de computación se construirá sobre plataformas como IoT que permiten la capacidad de computación sin hardware. Con esta nueva tecnología, será posible comunicarse con objetos sin ninguna intervención humana.

EJEMPLOS

ROPA INTELIGENTE

SMART HOME
INDUSTRIA
SALUD
SEGURIDAD DE CASAS




mércores, 27 de abril de 2022

Qué es el BIG DATA.

 

El término Big Data consiste en recoger una cantidad de datos para que posteriormente sean analizados y puedan sacar predicciones y conclusiones en el futuro en los que te da ventaja en muchos aspectos.

1. Big Data en Marketing Digital

El marketing tradicional se basaba en la encuesta y las interacciones personales con los clientes. Las empresas publicaban anuncios en radios, canales de televisión, periódicos y colocaban pancartas en las carreteras. No se sabía mucho del impacto de este tipo de anuncios en el cliente.

Sin embargo, con la evolución de Internet y tecnologías como el Big Data, este campo del marketing se convirtió en digital. Actualmente, gracias al Big Data, se puede recopilar grandes cantidades de datos y conocer las opciones de millones de clientes en pocos segundos. El análisis de los datos ayuda a los marketers a ejecutar campañas, aumentar las tasas de clics, colocar anuncios relevantes, mejorar el producto y cubrir los matices para alcanzar los objetivos planteados.

Uno de los ejemplos de Big Data en este área es el de Amazon, que recopiló datos sobre las compras realizadas por millones de personas en todo el mundo. Después analizaron los patrones de compra y los métodos de pago utilizados por los clientes y utilizaron los resultados para diseñar nuevas ofertas y anuncios.

ejemplos de uso Big Data

2. Big Data en Business Insights

Uno de los mejores ejemplos de Big Data en su aplicación es la generación de información empresarial. Alrededor del 60% del total de datos recopilados por empresas y redes sociales no están estructurados o analizados por ellos. Estos datos, si se usan de una forma adecuada, pueden resolver muchos problemas relacionados con las ganancias, la satisfacción del cliente y el desarrollo de productos.

Aunque es cierto que las empresas se están dando cuenta de la importancia de utilizar las últimas tecnologías para administrar y analizar esta gran cantidad de datos de manera más efectiva

Un ejemplo de Big Data y su uso es el de Netflix que lo utiliza para comprender el comportamiento del usuario, el tipo de contenido que le gusta, las películas populares en el sitio web, el contenido que puede sugerirle, etcétera.




¿Que es la criptografía y como se usa en https ?

HTTPS   El protocolo HTTPS se necesita principalmente por tres razones, privacidad, integridad e identificación. Vamos a usar como ejemplo, ...